Encuesta: Más de la mitad de los residentes de Gaza considerarían marcharse si tuvieran la oportunidad
Una amplia minoría, el 39 %, afirma que preferiría quedarse en Gaza

Sabemos lo que quiere Hamás, según su carta fundacional y sus frecuentes declaraciones, pero ¿qué hay de los civiles de Gaza? El mes pasado, Gallup International realizó una encuesta a 532 adultos residentes de Gaza y descubrió que más de la mitad quería marcharse.
Según Gallup, las encuestadoras «de confianza de la comunidad» preguntaron a los residentes —que vivían en hogares permanentes, refugios y campamentos de tiendas de campaña— sobre sus sentimientos respecto a permanecer en la Franja. El diario The Telegraph informó de los resultados de la encuesta, que indicaban que el 52 % estaba dispuesto a marcharse, aunque la mayoría querría volver en una fecha posterior.
La encuesta reveló que el 14 % dijo que se marcharía definitivamente si tuviera la oportunidad y otro 38 % dijo que se marcharía temporalmente, pero que regresaría en el futuro. Aun así,
una amplia minoría, el 39 %, preferiría quedarse en Gaza, sin planes ni aspiraciones de marcharse.
Gallup informó que, «dadas las dificultades, más de la mitad de los residentes de Gaza considerarían marcharse si se les diera la oportunidad», siendo los encuestados menores de 34 años y los que viven en la ciudad de Gaza y Khan Yunis los más propensos a considerar la posibilidad de marcharse.
Tras la decisión de Israel de reducir la ayuda a la Franja, el 75 % indicó que la escasez de electricidad y combustible era el principal problema diario, según la encuesta, mientras que el acceso a los alimentos y al agua venía en segundo lugar, con un 73 %. La seguridad era también una preocupación muy importante para muchos (67 %).
Casi la mitad (46 %) de los encuestados procedían de la provincia de Gaza, gravemente dañada, y el 32 % de Deir al-Balah. Más de un tercio (37 %) dijo que había tenido que abandonar su hogar sin posibilidad de volver, mientras que un porcentaje similar (36 %) se había visto obligado a marcharse, pero había podido regresar. Sólo el 10 % había podido permanecer en su hogar.
Alemania fue el país más popular entre los que querían emigrar. Entre 100 000 y 200 000 palestinos viven en Alemania, la mayor comunidad palestina de Europa. Los países musulmanes como Egipto, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos fueron los siguientes más populares.
La ira hacia Hamás ha ido en aumento en Gaza, y los residentes salen cada vez más a las calles para protestar contra el grupo terrorista, a pesar del grave peligro que ello conlleva. Ahmed Fouad Alkhatib, director de «Realign for Palestine», también informó de «actos constantes de resistencia local», citando el caso del personal de un hospital que cerró sus puertas a los operativos de Hamás que querían utilizar sus instalaciones con fines militares.
Él hizo un llamado al apoyo mundial de «las voces palestinas contra Hamás y a favor de la paz en Gaza», diciendo que no se benefician del complejo industrial «pro-Palestina» que sólo se preocupa por los palestinos muertos o por las narrativas estrictamente antiisraelíes».
«Que no haya lugar a dudas: Hamás está gravemente debilitado y no puede reprimir por completo el despertar masivo de todos los habitantes de Gaza que se levantan contra su régimen; las protestas contra Hamás pueden convertirse y SE CONVERTIRÁN en algo habitual; el discurso «propalestino» debe dar cabida a los habitantes de Gaza que están hartos de ser gobernados por terroristas fascistas que son una versión en miniatura del ISIS y debería plantearse actualizar sus argumentos para distanciar las justas y urgentes aspiraciones palestinas de libertad y dignidad . contrastadas por el terror, la violencia y el antisemitismo de Hamás y el odio», añadió Alkhatib.
La encuesta de Gallup se realizó tras la radical propuesta de Donald Trump de evacuar a los residentes y transformar la Franja de Gaza en la «Riviera de Oriente Medio», en la que describía el devastado enclave como una "zona en demolicion".
Un grupo de Estados árabes ha presentado un plan alternativo que permitiría a los residentes de Gaza permanecer en la Franja. Aún no se ha acordado un plan de posguerra para la reconstrucción de Gaza.

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.