All Israel

Cautivos israelíes de Hamas liberados y familias de rehenes se unen en la Marcha de la Vida en Auschwitz para declarar el «triunfo del espíritu judío»

Eli Sharabi, israelí que había sido rehén de Hamás en la Franja de Gaza, asiste al 37 aniversario de la Marcha Internacional de la Vida en el antiguo campo de concentración y exterminio nazi-alemán de Auschwitz Birkenau en Oswiecim, Polonia, el 24 de abril de 2025. (Foto: Beata Zawrzel/NurPhoto)

Al término de la 37ª Marcha de la Vida, celebrada el jueves, sobrervivientes del Holocausto y de la masacre del 7 de octubre de 2023 -junto con sus seres queridos y miles de personas más- se reunieron para rendir homenaje a los seis millones de judíos asesinados por el régimen nazi y reflexionar sobre el duradero trauma al que se enfrenta el pueblo judío.

Los supervivientes del cautiverio de Hamás y los familiares de los rehenes se unieron a delegaciones de 40 países en su marcha de Auschwitz a Birkenau en Yom HaShoah (Día de la Memoria del Holocausto ) para conmemorar el 80 aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis.

La marcha estuvo encabezada por el Presidente israelí Isaac Herzog y la Primera Dama Michal Herzog, junto con el Presidente polaco Andrzej Duda, e incluyó a 80 supervivientes del Holocausto, entre ellos Bella Eisenmann, de 98 años, la participante de más edad.

Eli Sharabi, que fue liberado del cautiverio de Hamás a principios de este año y cuya esposa, hijas y un hermano fueron asesinados en el ataque de Hamás del 7 de octubre, se situó junto a su hermano Sharon y habló con voz temblorosa.

«El Holocausto no se parece a nada: nunca olvidaremos y nunca perdonaremos», dijo. «Nuestra presencia aquí es el triunfo del espíritu judío. El pueblo judío vivirá para siempre».

«El pueblo judío santifica la vida, no la muerte. El contrato no escrito entre el Estado y sus ciudadanos no debe romperse: todos los rehenes deben volver a casa», continuó. «Perdí a mi mujer y a mis hijas el 7 de octubre. Soporté horrores en el cautiverio enemigo, pero elegí la vida. Eso me da esperanza para levantarme cada mañana y empezar a reconstruir».

El otro hermano de Sharabi, Yossi, fue asesinado durante el cautiverio de Hamás y su cuerpo permanece en Gaza.

Refiriéndose al grupo de personas que se encontraban juntas en el monumento conmemorativo, Sharon Sharabi declaró: «Este muro humano es más fuerte que cualquier muro que hubiera en el gueto. No es sólo físico: lleva toda la fuerza necesaria, el espíritu judío. Este muro no puede romperse. Como pueblo, pediremos cuentas a los responsables de la sangre derramada el 7 de octubre y en el Holocausto que sufrieron nuestros abuelos. No nos rendiremos. No levantaremos las manos en señal de rendición. Como una nación, nos mantendremos firmes».

El abuelo del rehén Bar Kupershtein, gritó cerca de la entrada del crematorio de Auschwitz: «En este lugar maldito, encarnación del mal, grito: ¡devuelvan a mi nieto! Traed de vuelta a los 59 rehenes».

La abuela de Bar, Faina, añadió: «Todo el pueblo judío está con nosotros. Doy las gracias a todos, pero necesito que me devuelvan a mi nieto. No podemos esperar más».

La madre del antiguo rehén Omer Shem Tov, Shelly, habló entre lágrimas: «Mi Omer ha vuelto, pero debemos traer a casa a los 59 rehenes. No hay más tiempo. Esta es mi primera vez en el suelo de Auschwitz - y quizás el momento más adecuado para elevar este grito a los cielos y al mundo».

El ex rehén Keith Siegel envió un mensaje a su compañero Omri Miran, que apareció en un vídeo de Hamás el día anterior.

«Estoy aquí en Polonia en la Marcha de los Vivos -el lugar destinado a representar el 'Nunca Más'- y sin embargo 59 rehenes permanecen en los túneles de Gaza», dijo Siegel. «Vi las imágenes de Omri Miran pidiendo que lo rescataran. Estuve retenido con él durante meses. Conocí a una persona fuerte e inquebrantable. Omri, no te quiebres. Sé lo terribles que son las condiciones, el dolor, la soledad».

«Debemos traer de vuelta a Omri ahora. Debemos traer de vuelta a los 59 rehenes ahora. Ese es nuestro deber, como judíos, como israelíes. Por eso establecimos un estado. Omri, si me estás viendo ahora, que sepas que Lishay, Danny, toda la familia, todos tus amigos y esta increíble nación -gente que lucha cada día- no se rendirá ni contigo ni con los demás. Mantente fuerte. Te quiero».

Muchos otros supervivientes del atentado del 7 de octubre participaron en la marcha, entre ellos la soldado observador de las FDI y antigua rehén Agam Berger, acompañada por su abuelo Aharon, su madre Merav y su hermana gemela Bar. También participaron Ori Magidish, rescatada de Gaza con su madre Margalit; Hagar Brodutch, acompañada de su hermana Yaara; y Almog Meir Jan, que marchó con su madre Orit. También estaban allí Chen Goldstein-Almog, Moran Stella Yanai y Gadi Mozes con su hija Moran.

Al comenzar la Marcha de la Vida en Auschwitz, un pequeño grupo de manifestantes propalestinos se enfrentó a los asistentes al grito de «Palestina libre», que fue respondido con cánticos de «Am Yisrael Chai» («El pueblo de Israel vive»).

Antes de la marcha, el Presidente Herzog se reunió con el Presidente polaco Andrzej Duda. Ambos hablaron de los continuos esfuerzos para conseguir la liberación de los rehenes de Hamás y del aumento del antisemitismo en el mundo. También se reunieron con una delegación conjunta de jóvenes israelíes y polacos para debatir la importancia de la memoria del Holocausto y la responsabilidad de la próxima generación de preservar sus lecciones para las generaciones futuras.

Tras la reunión, los dos dirigentes visitaron el Bloque 27 -el pabellón judío de Auschwitz-, donde contemplaron el Libro de los Nombres y realizaron declaraciones conjuntas a los medios de comunicación.

«En unos días en los que el antisemitismo asoma su horrible cabeza, a menudo envuelto en un vil odio hacia Israel y en llamamientos a la destrucción del Estado de Israel, debemos mantenernos firmes e insuflar vida a la promesa de 'Nunca más' mediante la legislación, la aplicación de la ley, la educación y la cultura», declaró Herzog.

«La reunión conjunta que celebramos hoy con los jóvenes da un fuerte impulso a esta iniciativa, encarnando la aspiración de profundizar la asociación y la hermandad entre nuestros pueblos y construir juntos un futuro compartido.»

Duda declaró: «No debemos permanecer callados ante el odio entre los pueblos. No debemos permanecer callados ante el odio racista o étnico. Si callamos, el resultado final puede ser lo que ocurrió aquí a manos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el odio salvaje les llevó a aniquilar al pueblo judío. Lo llamamos Holocausto, pero fue simplemente un impulso salvaje de matar y destruir».

La oficina de Herzog dijo que la participación este año tanto de supervivientes del Holocausto como de los recientemente liberados de su cautiverio refleja «la resistencia del pueblo judío en su patria».

Jonny Daniels, fundador de la organización de defensa From The Depths, que apoya causas importantes para la comunidad judía mundial, dijo que el ambiente de la marcha fue «emotivo... surrealista y difícil», y añadió que un aguacero repentino obligó a que la ceremonia oficial tras concluir la marcha durara sólo 10 minutos.

Daniels calificó la marcha de «manifestación de vida y recuerdo», y de «dramático llamamiento de “nunca más, no más odio, no más chovinismo, no más antisemitismo”».

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories