Súplicas de un habitante de Gaza en Estados Unidos: «Amplíen las voces palestinas contra Hamás y a favor de la paz en Gaza».

«He estado en contacto con algunos de los organizadores de las protestas contra Hamás en la Franja de Gaza y acabo de hablar por teléfono con uno de ellos», Ahmed Fouad Alkhatib, director de la organización Realign for Palestine, anunció en 𝕏 el viernes pasado.
«Han transmitido una sensación de traición absoluta por parte de la comunidad internacional de derechos humanos, los activistas «pro Palestina», los periodistas internacionales y árabes, los analistas occidentales y todos aquellos que pasaron un año y medio gritando como si realmente les importaran los habitantes de Gaza», dijo. «Pero no se desaniman; de hecho, confían en sus compañeros y en otros habitantes de Gaza que han logrado ponerse a salvo para promover sus acciones y hacer llegar su mensaje al mundo exterior».
Alkhatib nació en Gaza y ahora vive en Estados Unidos. Estudió en la American Military University y forma parte del Atlantic Council, un grupo de expertos que contribuye a definir la
política estadounidense e internacional reuniendo a expertos para ofrecer opiniones y recomendaciones sobre cuestiones globales.
La organización de Alkhatib, Realign for Palestine, busca el fin de la violencia y un nuevo futuro para el pueblo de Gaza, al tiempo que acepta el lugar que ocupa Israel. Denuncian las atrocidades del 7 de octubre de 2023, afirmando que «demostraron la inutilidad de la resistencia armada violenta», en la que civiles inocentes pagaron el precio más alto, y piden que se le dé al pueblo de Gaza la oportunidad de «prosperar junto a un Israel seguro y protegido», describiéndolo como «el único camino a seguir».
Él ha expresado su considerable frustración por el hecho de que se haya permitido a Hamás robar y abusar violentamente del pueblo de Gaza. En una entrevista concedida el viernes pasado a i24 News, Alkhatib habló de las deficiencias de los responsables de supervisar la ayuda enviada a Gaza, señalando que la falta de control ha permitido que Hamás desvíe una parte importante de la ayuda, que, al parecer, vende para obtener beneficios, lo que empeora las condiciones de la población de Gaza.
Sin embargo, dijo que ha habido una tendencia creciente de «pequeños pero constantes actos de resistencia local», y citó protestas localizadas y un hospital en Jan Yunis que cerró sus puertas a Hamás, negándose a permitir que las instalaciones se utilizaran para actividades terroristas.
«Hago un llamado a todos mis seguidores: prepárense para amplificar las voces palestinas contra Hamás y a favor de la paz en Gaza, quienes no son beneficiarios del complejo industrial «pro-Palestina» que sólo se preocupa por los palestinos muertos o por narrativas estrictamente antiisraelíes», imploró en las redes sociales.
«Que no haya lugar a dudas: Hamás está gravemente debilitado y no puede reprimir por completo el despertar masivo de todos los habitantes de Gaza que se levantan contra su régimen; las protestas contra Hamás pueden convertirse y SE CONVERTIRÁN en algo habitual; el discurso «propalestino» debe dar cabida a los habitantes de Gaza que están hartos de ser gobernados por terroristas fascistas que son una versión en miniatura del ISIS y debería plantearse actualizar sus argumentos para distanciar las justas y urgentes aspiraciones palestinas de libertad y dignidad del terror, la violencia, el antisemitismo y el odio de Hamás».
El sábado, Alkhatib expresó su frustración con los manifestantes pro palestinos de todo el mundo, quienes están apoyando efectivamente a Hamás en detrimento de los habitantes de Gaza.
«Nadie en el mundo árabe, musulmán u occidental tiene derecho a dar lecciones a los palestinos de Gaza sobre firmeza, paciencia, perseverancia y «resistencia» cuando no hacen largas colas para conseguir comida, ir al baño, obtener agua o recibir ayuda. A esto es a lo que Hamás ha reducido la «causa»».
Con su comprensión de la situación de la gente común en Gaza, Alkhatib sigue esperanzado y optimista sobre la posibilidad de un cambio.
«A pesar de los inmensos desafíos que se avecinan, el futuro de Gaza pertenece a una población rejuvenecida y revitalizada que se centra en la construcción de la nación y la coexistencia, no en el radicalismo y la 'resistencia'».

Jo Elizabeth tiene un gran interés por la política y los acontecimientos culturales, estudió Política Social en su primer grado y obtuvo una Maestría en Filosofía Judía de la Universidad de Haifa, pero le encanta escribir sobre la Biblia y su tema principal, el Dios de Israel. Como escritora, Jo pasa su tiempo entre el Reino Unido y Jerusalén, Israel.