El presidente Trump dice que 'liderará el ataque' si es necesario un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes
En entrevista con TIME, Trump reafirma su apoyo al acuerdo negociado, pero dice estar dispuesto a liderar el ataque

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no negó la posibilidad de un ataque militar contra las instalaciones nucleares de Irán en una reciente entrevista con la revista Time, pero volvió a insistir en su preferencia por llegar a un acuerdo para evitar que el país desarrolle armas nucleares.
El presidente Trump presentó una postura optimista en su entrevista, diciendo: «Creo que vamos a llegar a un acuerdo con Irán. Nadie más podría hacerlo».
Sin embargo, el presidente dijo que si se produjera un ataque, él «estaría a la cabeza».
La entrevista, que cubrió los primeros cien días de su segundo mandato como presidente, tocó una serie de temas de política interior y exterior, incluyendo el papel de Trump en tratar de poner fin a los conflictos en Gaza y Ucrania.
Trump dijo que culpa al ex presidente Joe Biden de la mayor parte del sufrimiento por los sucesos del 7 de octubre, debido a que Biden revirtió las sanciones a Irán.
«No había dinero para Hamás. No había dinero para Hezbolá. No había dinero. Irán estaba en bancarrota bajo Trump», remarcó.
«Ellos [Irán] no tenían dinero y le dijeron a Hamás: no os vamos a dar dinero», afirmó Trump. «Cuando llegó Biden y quitó todas las sanciones, dejó que China y todos los demás compraran todo el petróleo, Irán desarrolló 300.000 millones de dólares en efectivo en un período de cuatro años. Empezaron a financiar el terror de nuevo, incluido Hamás».
«Irán no tenía dinero bajo mi mandato. Culpo a la administración Biden, porque permitieron que Irán volviera al juego sin trabajar en un acuerdo», continuó.
Trump negó los informes de que impidió que Israel lanzara un ataque contra los sitios nucleares de Irán: «Eso no es correcto».
«No se lo impedí», repitió, »pero no se lo puse cómodo, porque creo que podemos llegar a un acuerdo sin el ataque. Espero que podamos».
El presidente Trump tampoco descartó un ataque a Irán: «Es posible que tengamos que atacar porque Irán no tendrá un arma nuclear.»
Explicó que primero pidió negociar, porque «prefiero mil veces un acuerdo a que se lancen bombas.»
A la pregunta de si le preocupaba que el primer ministro Benjamin Netanyahu arrastrara a Estados Unidos a una guerra con Irán, Trump respondió: «Puede que vaya a una guerra. Pero no nos arrastrará».
Rechazando la noción de que Israel llevaría a Estados Unidos a una guerra que no quería, Trump dijo: «Usted preguntó si él me arrastraría, como si yo fuera a entrar de mala gana. No, puede que entre de muy buena gana si no podemos llegar a un acuerdo. Si no llegamos a un acuerdo, me pondré a la cabeza».
Los comentarios parecieron contradecir declaraciones anteriores, en las que Trump indicó que Israel podría liderar cualquier acción militar contra los emplazamientos nucleares iraníes.
«Si requiere militares, vamos a tener militares. Israel, obviamente, estará muy involucrado en eso - será el líder de eso», dijo Trump a principios de este mes.
Esos comentarios se produjeron justo antes del inicio de las conversaciones directas entre la administración Trump, a través del enviado especial Steve Witkoff, y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
Las dos naciones han llevado a cabo tres rondas de conversaciones directas, que ambas han descrito con cautela como «constructivas», sin embargo, pocos detalles han sido revelados por ninguna de las partes.
Mientras que Estados Unidos y Omán, que ha actuado como mediador entre ambas partes, han declarado públicamente que la «renuncia total a las armas nucleares» forma parte del objetivo de las negociaciones, Irán no ha sido tan claro.
El ministro de Asuntos Exteriores del país se mostró poco comprometido en declaraciones recientes, afirmando: «No hay motivos para mucho optimismo, y tampoco para mucho pesimismo».
Aragchi también dijo que esperaba que Irán «se encontrara en una posición mejor tras las conversaciones técnicas», que concluyeron ayer.
Mientras tanto, Israel ha seguido preparándose para la posibilidad de un ataque, llevando a cabo ejercicios de entrenamiento, mientras que Estados Unidos ha continuado proporcionando suministros de defensa antimisiles al Estado judío.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.