«Israel es el lugar más seguro para los judíos», afirma Aharon Barak, sobreviviente del Holocausto y ex presidente del Tribunal Supremo

El sobreviviente del Holocausto y ex presidente de la Corte Suprema de Israel, Aharon Barak, relató su dura vida como niño judío en el gueto de Kovno, en Lituania, con el título «Yo era un niño en el Holocausto», un proyecto israelí transmitido en el Día del Recuerdo del Holocausto en cooperación con la Organización Sionista Mundial.
«La vida allí era como la de prisioneros condenados a muerte, pero sin fecha de ejecución. En cualquier momento, un soldado alemán podía encontrarse con un judío en la calle y ejecutarlo», relató Barak en una conversación con la actriz Kim Or Azulay.
Barak abordó los retos actuales de Israel tras el 7 de octubre situándolos en un contexto histórico y personal.
«No hay seguridad absoluta en ningún lugar, pero Israel es el lugar más seguro para los judíos. Esta idea surgió de la experiencia del Holocausto y de la necesidad de un hogar nacional», argumentó Barak.
«El antisemitismo está siempre presente y se siente en todo momento. Cualquiera que valore el pasado debe conocer el Holocausto para evitar experiencias similares en el futuro».
Barak elogió a su madre Leah, quien le salvó la vida escondiéndolo en la casa de un granjero lituano mientras los nazis y sus aliados buscaban a niños judíos.
«La gente siempre me preguntaba: Presidente Barak, Juez Barak, Profesor Barak, ¿quién es usted? Yo siempre respondía: soy el hijo de Leah. Ella influyó mucho en mí. El destino judío nos enseñó a no ser pesimistas y a esperar siempre algo mejor», dijo.
Azulay también expresó su vínculo con el Holocausto como bisnieta de un sobreviviente del Holocausto.
«El Día del Recuerdo del Holocausto siempre ha sido importante para mí como bisnieta de una sobreviviente del Holocausto, mi difunta bisabuela Sonia», reveló.
«Tener la oportunidad de escuchar más y más historias de sobrevivientes es un privilegio. Especialmente cuando se trata de Aharon Barak. Fue fascinante escuchar cómo sus opiniones y acciones a lo largo de los años estuvieron influidas principalmente por su infancia durante el Holocausto. Es una persona maravillosa y nos recibió de forma increíble. Es importante que las generaciones más jóvenes comprendan la importancia de recordar y transmitir estas historias. En el futuro, la responsabilidad será totalmente nuestra, continuar contando y asegurándonos de que todo el mundo escuche lo que sucedió. Este es nuestro legado», concluyó Kim.
Seis millones de judíos fueron asesinados durante el Holocausto, lo que constituye alrededor de un tercio del pueblo judío. Actualmente sólo quedan unos 200.000 sobrevivientes del Holocausto, y aproximadamente la mitad de ellos residen en el Estado judío. Sin embargo, el número de sobrevivientes del Holocausto está disminuyendo rápidamente debido a su avanzada edad.
Un nuevo informe de la Conferencia sobre Demandas Materiales Judías contra Alemania (Conferencia de Reclamaciones), titulado «Testigos que desaparecen», predice que alrededor del 70 % de lossobrevivientes del Holocausto que viven actualmente ya habrán fallecido en la próxima década.
El presidente de la Conferencia de Reclamaciones, Gideon Taylor, destacó la urgencia de recopilar y preservar testimonios de primera mano del Holocausto con fines educativos.
«Este informe pone de manifiesto la urgencia de nuestros esfuerzos en materia de educación sobre el Holocausto», afirmó Taylor. «Ha llegado el momento de escuchar los testimonios de primera mano de los sobrevivientes, de invitarlos a hablar en nuestras aulas, lugares de culto e instituciones. Es fundamental, no sólo para nuestros jóvenes, sino para las personas de todas las generaciones, escuchar y aprender directamente de los sobrevivientes del Holocausto. Este
informe nos recuerda de manera cruda que nuestro tiempo se está acabando, que nuestros sobrevivientes nos están dejando y que ha llegado el momento de escuchar sus voces».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometiópreservar el Estado judío, derrotar a sus enemigos y liberar a los secuestrados en su discurso con motivo del Día del Holocausto.
«En este Día del Holocausto, prometo que derrotaremos a Hamás, liberaremos a todos los secuestrados e impediremos que Irán consiga armas nucleares. La lección del Holocausto es que hay que luchar contra los regímenes fanáticos que amenazan al mundo, y hacerlo a tiempo», prometió Netanyahu.
El presidente israelí, Isaac Herzog, pidió unidad en la sociedad políticamente dividida de Israel.
«Apaguemos las llamas. Sanemos los corazones. No permitamos que el veneno de las redes sociales y los expertos en difamar y polarizar se apoderen del alma del pueblo y nos destruyan desde dentro. Lloremos juntos y extrañémonos unos a otros; suframos juntos y, sí, incluso hoy, mantengámonos firmes, juntos», instó Herzog al pueblo israelí.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.