El primer ministro Netanyahu dice que los gazatíes «no tienen casas adonde volver» debido a los daños de la guerra, y afirma que no hay planes de asentamientos israelíes
El primer ministro resta importancia a los informes de tensión con Trump y dice que 'no habrá Estado palestino'

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habló el domingo ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset, explicando una vez más la necesidad de encontrar países alternativos a los que puedan emigrar los palestinos de Gaza.
«Estamos demoliendo cada vez más casas; no tienen adónde volver», dijo Netanyahu. «El único resultado obvio será el deseo de los gazatíes de emigrar fuera de la Franja de Gaza».
Imágenes recientes de la Franja de Gaza revelan una devastación generalizada, con casi el 70% de los edificios residenciales destruidos sin posibilidad de reparación.
Netanyahu también dijo a la comisión que el principal cuello de botella para la emigración voluntaria es el limitado número de países dispuestos a aceptar a los evacuados palestinos.
Él señaló que «nuestro principal problema está en los países de acogida».
El primer ministro también rechazó cualquier plan para transferir el control de Gaza a la Autoridad Palestina (AP), como propusieron varios Estados árabes, incluida la propuesta de Egipto, debatida con la Liga Árabe en marzo.
«Hamás utiliza el terror y la AP quiere eliminar a Israel por etapas», dijo Netanyahu.
«Educan a sus hijos con los mismos libros escolares», continuó refiriéndose a los libros escolares con contenidos que incitan a los niños palestinos a odiar a los judíos y a cometer actos de terror contra Israel.
«¿Poner estos [de la Autoridad Palestina] en lugar de aquellos [de Hamás]? ¿Qué haremos? ¿Daremos el poder a quien quiere destruirnos?», pidió, antes de afirmar: “Seguiremos manteniendo el control militar de la seguridad”.
En cuanto a la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, Netanyahu explicó que dependería de que los palestinos de Gaza no regresaran a las zonas controladas por Hamás.
Dado que Hamás está incrustada en muchas zonas civiles, la entrega de ayuda allí entraña el riesgo de que el grupo se apodere de ella de manos de civiles palestinos, explicó Netanyahu.
Sus comentarios parecieron contradecir declaraciones anteriores de militares israelíes y funcionarios del COGAT, quienes propusieron que los representantes de las familias vinieran a los centros de distribución tras pasar un control de seguridad y luego devolvieran la ayuda a sus familias.
En cuanto a la cuestión de los asentamientos judíos en Gaza después de la guerra, Netanyahu reafirmó que el gobierno no tiene planes para tal medida, diciendo que Estados Unidos sigue interesado en tomar el control del territorio, como declaró el presidente estadounidense Donald Trump en su reunión con Netanyahu en febrero.
En esa reunión, Trump dijo que Estados Unidos «tomaría el control de la Franja de Gaza», asumiendo la responsabilidad de la reconstrucción del enclave. Trump también dijo que Estados Unidos «se desharía de los edificios destruidos y crearía un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas.»
En su intervención ante el comité, que incluye a varios partidarios de los asentamientos, al parecer Netanyahu dijo: «Sé que decepcionaré a algunos de los presentes, pero ahora mismo no estamos hablando de los asentamientos israelíes en la Franja de Gaza.»
En respuesta, la diputada de la Knesset Limor Son Har-Melech dijo que Netanyahu debería «traer a los judíos de Estados Unidos, así mataríamos dos pájaros de un tiro», dando a entender que los judíos de la diáspora de Estados Unidos podrían asentarse en Gaza.
Sin embargo, Netanyahu no respondió a su comentario y la discusión pasó a otros temas, incluido el de la soberanía israelí sobre Judea y Samaria (Cisjordania), otra cuestión que los partidos de los asentamientos han estado presionando a Netanyahu para que aborde.
Según Israel Hayom, Netanyahu dijo al comité que Israel podrá anexionarse el 30% de Judea y Samaria en un futuro próximo, al tiempo que concede autonomía a la AP dentro de las Áreas A y B.
«Pero debe haber un control de seguridad israelí total sobre todo el territorio», dijo Netanyahu.
Él hizo estas declaraciones en medio de los debates sobre la visita de Trump a Medio Oriente y de informes de que se reuniría con el presidente de la AP, Mahmoud Abbas, durante su estancia en Arabia saudita.
Cuando un miembro del partido de la oposición le pidió información sobre las posibles tensiones entre Netanyahu y Trump, que podrían quedar al descubierto en las reuniones de Trump en Arabia saudita, Netanyahu respondió: «Recuerden las palabras: no estamos de acuerdo en todo, pero no ocurrirá nada que suponga un riesgo para Israel, y no habrá un Estado palestino.»
Esta declaración parecía ser una respuesta a los informes, vistos por primera vez en The Media Line, de que Trump podría anunciar el reconocimiento por parte de Estados Unidos de un Estado palestino durante su estancia en Arabia saudita.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.