All Israel

Israel se vuelve a conmocionar por la publicación de un vídeo en el que aparecen 5 mujeres soldado de las FDI secuestradas por Hamás el 7 de octubre.

Los padres de las Jovencitas secuestradas publicaron el vídeo para exigir que se tomen medidas para traer a las rehenes a casa

Rehenes israelíes en un vídeo difundido el 22 de mayo de 2024 (Foto: Captura de pantalla)

Alerta de seguridad: el siguiente vídeo contiene contenido gráfico que puede resultar perturbador para algunos espectadores. 

Los padres de las cinco observadoras de las FDI que fueron secuestradas en la base de Nahal Oz y que siguen en manos de Hamás han difundido un vídeo a los medios de comunicación y al público en el que se muestran escenas del secuestro de las jóvenes el 7 de octubre. 

Naama Levy, Liri Elbag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Agam Berger eran las vigilantes soldados que trabajaban en Nahal Oz, donde observaban a distancia la valla de seguridad a través de cámaras. Tras informar del tiroteo en la base antes de las 7 de la mañana, las chicas no volvieron a recibir contacto de los militares. 

El vídeo ha sido editado y censurado por los padres y la Dirección de Inteligencia de las FDI y dura poco más de tres minutos. En él se han eliminado muchas partes difíciles, incluidas partes en las que aparecían soldados asesinados en la base. 

En el vídeo, filmado por uno de los terroristas que participaron en el asalto a Nahal Oz el 7 de octubre, se ve a las observadoras esposadas, sangrando y respondiendo a las preguntas de sus captores de Hamás. En algunos momentos, los terroristas gritan a las chicas, las amenazan con golpearlas o matarlas, antes de interrogarlas y conducirlas a vehículos para su transporte a Gaza. El vídeo fue recopilado a partir de imágenes incautadas por soldados de las FDI y del Shin Bet durante una operación en Gaza. 

No se sabe nada de las jovencitas desde la liberación de los rehenes en noviembre de 2023, cuando algunas de ellas pasaron mensajes a sus familias a través de los rehenes liberados. 

Después de que la Dirección de Inteligencia de las FDI descubriera y examinara el vídeo original, se convocó a los padres de las niñas para que vieran las imágenes. A petición suya, el vídeo editado se entregó al gabinete para su revisión, aunque algunos ministros se negaron a verlo. 

Recientemente, las familias de las rehenes solicitaron mostrar el vídeo al público. Después de que la Dirección de Inteligencia revisara de nuevo el vídeo, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, aprobaron su entrega. 

Una fuente de seguridad dijo a Maariv Online que el vídeo completo, sin editar, era difícil de ver, pero que, contrariamente a los rumores, no contenía agresiones sexuales físicas a mujeres soldado. 

La versión difundida del vídeo sí contiene declaraciones en árabe de los terroristas de Hamás refiriéndose a las chicas con una palabra que significa esclava sexual. En un momento dado se oye a uno de los terroristas decir: «Aquí están las esclavas sexuales». 

El primer ministro Benjamin Netanyahu y varios otros políticos israelíes publicaron sus reacciones al vídeo en las redes sociales. 

«Estoy conmocionado por el vídeo que documenta el secuestro de nuestras queridas observadoras. Seguiremos haciendo todo lo posible para traerlas a casa", publicó Netanyahu en X. 

«El mundo debe mirar esta cruel atrocidad», escribió el presidente Isaac Herzog. «Quienes se preocupan por los derechos de las mujeres deben hablar. Todos aquellos que creen en la libertad deben hablar y hacer todo lo posible para traer a todos los rehenes a casa ahora.» 

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, escribió: «Cuando vi por primera vez el impactante vídeo del secuestro de las observadoras de Nahal Oz, se me revolvió el estómago, y los pensamientos sobre ellas no me abandonan ni me abandonarán hasta que regresen, y regresen todas las jóvenes y los jóvenes. Pero la responsabilidad de los líderes no es sólo mirar a la realidad a los ojos, es crear una realidad diferente incluso cuando se trata de decisiones difíciles. Y esa es nuestra responsabilidad». 

Tras la publicación del vídeo, las familias de los rehenes y miles de manifestantes bloquearon la carretera Begin de Tel Aviv, exigiendo un acuerdo que trajera a los rehenes de vuelta a casa. 

Otra manifestación tuvo lugar ante la oficina del primer ministro en Jerusalén, donde los manifestantes acusaron al gobierno de abandonar a los rehenes. 

El Foro de Familiares de Rehenes emitió una declaración en la que pedía al gobierno que volviera a la mesa de negociaciones. 

«El vídeo es una dura acusación de la incapacidad nacional para hacer frente a los secuestros y a los secuestrados», decía el comunicado. «No hay ninguna posibilidad de devolver la esperanza a Israel sin recuperarlos a todos - el gobierno israelí no debe desperdiciar ni un momento más - debe volver a la mesa de negociaciones hoy».

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories