All Israel
Visita de Trump a Medio Oriente

EE.UU. e Irán están «cerca» de un acuerdo y una «paz a largo plazo», dice Trump mientras EE.UU. presenta su primera propuesta por escrito

Irán firmaría el acuerdo a cambio de un alivio inmediato de las sanciones, según un funcionario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas a bordo del Air Force One, en ruta hacia Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 15 de mayo de 2025. (Foto: REUTERS/Brian Snyder)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su optimismo ante un acuerdo nuclear y una «paz a largo plazo» con Irán que están al alcance, poco antes que Axios informara que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, había presentado al régimen una primera propuesta por escrito.

Axios informó el jueves que Witkoff transmitió una primera propuesta por escrito que incluía parámetros para un programa nuclear civil y requisitos para la supervisión y verificación durante la cuarta ronda de conversaciones del fin de semana pasado , citando a un funcionario estadounidense y otras dos fuentes con conocimiento directo.

Las fuentes dijeron que Witkoff quería iniciar las conversaciones generando confianza antes de pasar a las propuestas escritas.

Durante la tercera ronda, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, habría entregado a Witkoff un documento con varias propuestas, que fueron estudiadas por expertos antes de ser devueltas con peticiones de aclaraciones.

Durante su visita a Qatar el jueves, en su segunda parada durante su viaje de cuatro días a Oriente Medio, Trump volvió a insistir en la posibilidad de una opción militar.

«No vamos a ver ningún polvo nuclear en Irán», dijo. «Creo que nos estamos acercando quizá a hacer un acuerdo sin tener que hacer esto».

«Así que veremos qué ocurre. Pero estamos en negociaciones muy serias con Irán para una paz a largo plazo, y si lo hacemos, será fantástico», subrayó Trump, sin explicar a qué se refería con “paz a largo plazo”.

«Probablemente hayan leído hoy la historia sobre Irán. Está más o menos de acuerdo con los términos», añadió el presidente estadounidense, probablemente refiriéndose a los comentarios de un alto asesor del líder supremo iraní el día anterior.

El régimen podría estar dispuesto a firmar un acuerdo a cambio del levantamiento total e inmediato de las sanciones económicas, según declaró el asesor iraní Ali Shamkhani a NBC News.

El régimen aceptaría comprometerse a no buscar armas nucleares, destruir sus reservas de uranio armamentístico, comprometerse a enriquecer sólo hasta niveles bajos para uso civil y permitir la observación por parte de inspectores internacionales.

Preguntado por la NBC si el régimen firmaría un acuerdo en esas condiciones, Shamkhani respondió: «Sí».

«Todavía es posible. Si los estadounidenses actúan como dicen, seguro que podemos tener mejores relaciones», añadió. «Puede llevarnos a una situación mejor en un futuro próximo».

« El habla de la rama de olivo, que aún no hemos visto. Todo es alambre de espino», dijo.

El miércoles, Trump dijo que había ofrecido al régimen iraní una «rama de olivo», pero también lo calificó como la «fuerza más destructiva» de la región.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, contraatacó rápidamente, prometiendo no «doblegarse ante ningún matón» en comentarios que hizo en directo en la televisión estatal.

«Cree que puede venir aquí, cantar eslóganes y asustarnos. Para nosotros, el martirio es mucho más dulce que morir en la cama. ¿Ha venido a asustarnos? No nos doblegaremos ante ningún matón», afirmó Pezeshkian.

Mientras tanto, Estados Unidos seguía desvelando nuevas sanciones contra Irán, esta vez contra seis personas y 12 empresas, algunas de ellas con sede en China y Hong Kong, por sus vínculos con el programa de misiles balísticos iraní.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. dijo que las sanciones se dirigían a organizaciones involucradas en «esfuerzos para ayudar al régimen iraní a abastecerse internamente para la fabricación de materiales críticos necesarios para el programa de misiles balísticos de Teherán.»

«Estados Unidos no puede permitir que Irán desarrolle misiles balísticos intercontinentales», declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien añadió que la producción nacional iraní de componentes para misiles »representa una amenaza inaceptable para Estados Unidos y la estabilidad de la región.»

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories